Existen diferentes tipos de violencia domestica que una mujer con discapacidad puede experimentar:
- Cualquier daño de tipo físico, como golpes, puñetazos, patadas, empujones, ser quemada con cigarrillos.
- Cualquier tipo de amenaza, como por ejemplo el causar un daño físico, internar a la mujer en un centro, amenazas dirigidas a los hijos, familiares, mascotas o perros guía. Amenazas de quitar la custodia de los hijos o impedir verlos.
- Abuso verbal como insultos, menosprecios, cuando constantemente critica tu apariencia, desautoriza tus decisiones y opiniones.
- Dañar o amenazar con dañar las pertenencias de la mujer.
- Descuidarla, como por ejemplo negase a lavarla o alimentarla; dejarla sola por largos periodos de tiempo o encerrarla. Llevar a cabo el cuidado de una forma cruel, como por ejemplo lavar a la persona con agua fría.
- Demandar, coaccionar o forzar a tener relaciones sexuales no consentidas. Negar la ayuda hasta que la mujer consienta a mantener dichas relaciones.
- Tomar decisiones en nombre de la mujer sin su consentimiento.
- Tomar el control de las finanzas de la mujer, incluyendo el retener su dinero y no dejarla comprar por si misma.
- Aislar a la mujer de la familia, amigos y servicios sociales.