Germán Sánchez Díaz de Isla

info@germansanchezabogado.es
Palencia 605 869 012 · Salamanca 923 009 177
  • Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Germán Sánchez Díaz de Isla
    • Beatriz Fernández Fidalgo
  • Especialidades
    • Penal
    • Derecho de familia
    • Reclamaciones bancarias
    • Derecho civil
    • Personas con discapacidad
  • CLICK & CLAIM
  • Noticias
  • Consulta Online
    • Consulta Online
    • Estudio de contratos/documentos
    • Redacción de escritos / contratos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Derecho Civil / ¿Qué hacer ante una cláusula IRPH?

¿Qué hacer ante una cláusula IRPH?

11/09/2019 por Germán Sánchez

¿Qué es el IRPH?

El IRPH es un índice oficial introducido por la Norma Sexta Bis de la Circular 8/1990, de 7 de septiembre. Es calculado por el Banco de España, en base a la media de los tipos de interés de los créditos hipotecarios concedidos por los bancos. Dicho índice procede de los bancos, por lo que se considera que no refleja la evolución real de los tipos de interés y por ese motivo siempre ha estado más bajo que el otro índice el EURIBOR.

Durante años se comercializaron estas hipotecas bajo el argumento de ofrecer un indicador más estable, menos volátil, y por lo tanto con menos riesgos que el EURIBOR. La realidad ha sido que con el IRPH los consumidores pagarán una media de 20.000 más de lo que hubieran pagado con el EURIBOR para un préstamo medio de 180.000 euros a 20 años.

Existen tres formas de calcular el IRPH:

  •     IRPH de bancos: resultaría de determinar la media de los préstamos a tres años concedidos por los bancos.
  •     IRPH de cajas de ahorro:  en este caso se calcula según las ofertas hipotecarias de las cajas de ahorros.
  •     IRPH entidades: este índice sería el menos manipulable ya que para calcularlo se tienen en cuenta a todas las entidades.

 

¿Por qué se considera que es nulo?

El problema del IRPH es que se han suscitado dudas acerca de una posible manipulación por las entidades, así como la falta de transparencia en su comercialización. Cuando muchas personas firmaron un préstamo, y acordaron un tipo de interés variable,  no fueron informados adecuadamente sobre qué índice se iba a utilizar, ni cómo se calculaba el índice de referencia. Muchas personas desconocían las diferencias entre el EURIBOR y el IRPH  e incluso se les indujo a contratar el IRPH asegurando a los clientes que este índice era más “estable” que el EURIBOR. La consecuencia es que sus hipotecas siempre han sido más caras que las que se concertaron con EURIBOR.

 

¿Cómo saber si su hipoteca tiene IRPH?

  1. Puede acudir a la escritura de préstamo hipotecario y buscar en la sección que dice «tipo nominal de interés». Es allí donde se menciona si su hipoteca tiene EURIBOR o IRPH.
  2. Otra manera de saber si su préstamo tiene IRPH es a través de su recibo mensual de la hipoteca. En la medida en que el EURIBOR está en 0,164% (media de julio), si el tipo de interés que está pagando supera el 2% es muy probable que usted tenga IRPH o esté afectado por una cláusula suelo.

 

¿Qué pasos hay que seguir para reclamar una hipoteca con IRPH?

En caso de que su hipoteca tenga IRPH puede pedir al banco el cambio del tipo de referencia al EURIBOR y que le devuelvan todo lo que ha pagado de más, con sus intereses. Para ello:

  1.  Debemos presentar una reclamación extrajudicial a la entidad financiera solicitando la eliminación de índice IRPH y la devolución de las cantidades pagadas de más (incluido la reducción del capital pendiente de amortizar).
  2. Si su banco no acepta la reclamación, debemos solicitar la nulidad de la cláusula en los Juzgados. En la actualidad estamos a la espera de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie sobre la abusividad de dichos préstamos.
  3. Es importante no firmar ningún acuerdo que nos ofrezca el banco al respecto sin haber consultado un abogado especializado, ya que en muchos casos estos acuerdos vinculan desfavorablemente al cliente, suponiendo una renuncia a acciones futuras o se dejan de ingresar mayores cantidades de las que nos corresponderían.

 

Germán Sánchez Díaz de Isla.

Póngase en contacto con nosotros y estudiaremos su caso:

  • Revisaremos sin ningún compromiso si está afectado por el índice IRPH o cláusula suelo en su contrato de préstamo.
  •  Confirmaremos si se ha visto afectado por ella pagando de más, y le informaremos sin ningún compromiso sobre el procedimiento a seguir para obtener su total devolución.

Si necesita más información, no dude en ponerse en contacto con el Despacho a través de los teléfonos 979 044 000 / 923 009177 o del formulario de contacto.

 

 

 

.

Publicado en: Derecho Civil Etiquetado como: Cláusulas abusivas, Consumidores y usuarios

Blog

  • ¿Puedo ahora reclamar todos los intereses pagados por la cláusula suelo?
  • El Tribunal Supremo tipifica como agresión sexual la obtención de vídeos sexuales de una menor bajo intimidación en las redes sociales.
  • El Tribunal Supremo fija que los gastos de tasación en los préstamos hipotecarios anteriores a 2019 corresponde pagarlos al banco.
Más Noticias...
Consulta Online
Contrate una consulta online y reúnase con nosotros por videoconferencia, evitando desplazamientos innecesarios al despachoConsulta Online

Servicio Especializado

  • Penal
  • Civil
  • Familia
  • Hipotecas
  • Derechos Humanos
  • Derecho Penitenciario
Más información...

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Abogados Palencia

Diseño Web: DespachoTres.com

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR