La entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la situación ocasionada por el COVID-19, ha generado incertidumbre sobre la forma de llevar a cabo el régimen de visitas de los menores acordada judicialmente. La Comisión Permanente del … [Leer más...]
Ayudas a los arrendatarios como consecuencia del COVID-19.
El Real Decreto Ley 11/2020 de 31 de marzo de 2020, establece una serie de medidas para proteger a las familias y colectivos más vulnerables. Dentro del ámbito del arrendamiento de vivienda habitual las tres medidas principales que recoge son: la suspensión de los desahucios, la prórroga del … [Leer más...]
Moratoria en el pago de deudas hipotecarias y créditos como consecuencia del Covid-19.
El Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo de 2020, establece la posibilidad de suspender el pago de las cuotas del préstamo hipotecario, para aquellas personas que tienen extraordinarias dificultades en pagarlas, como consecuencia de la crisis del COVID-19. Esta moratoria también se … [Leer más...]
Requisitos de la prueba informática para una persecución eficaz de delitos.
Con la aparición de las nuevas tecnologías hemos cambiado la forma de comunicarnos, relacionarnos y trabajar. De la misma manera, también han aparecido nuevas formas de cometer viejos delitos. Cada día crece la comisión de delitos como las amenazas, injurias, pornografía infantil, estafas, … [Leer más...]
El Tribunal Supremo confirma la nulidad de un crédito revolving.
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, mediante su sentencia de 4 de marzo de 2020, ha ratificado la nulidad de un contrato de crédito 'revolving' mediante uso de tarjeta. El Tribunal ha considerado usurario el interés remuneratorio, fijado inicialmente en el 26,82% TAE y que … [Leer más...]
Europa se pronuncia sobre la nulidad del índice IRPH.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha resuelto que los jueces españoles podrán declarar abusivo el índice de referencia de los préstamos hipotecarios (IRPH). Así mismo, según el Tribunal de Justicia, lo jueces podrán sustituir el índice IRPH por el EURIBOR si consideran que … [Leer más...]
Algunas notas sobre los procesos de modificación de la capacidad de las personas.
¿Cómo se modifica la capacidad de una persona? De acuerdo con el art. 199 del código civil (CC), nadie puede ser declarado incapaz sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley. El juez competente para conocer este procedimiento según el art. 756 de la Ley de … [Leer más...]
Las llamadas perdidas como delito de violencia de género
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo castiga que se hagan llamadas perdidas cuando existe una previa orden de prohibición de comunicación con la víctima, sin que sea necesario que la víctima atienda la llamada. El requisito que establece el Tribunal Supremo es que dicha llamada quede registrada … [Leer más...]
Pérdida de la posibilidad de reclamar gastos hipotecarios.
La Sala en pleno de la Audiencia Provincial de Palencia ha dictado la sentencia de fecha 15 de noviembre de 2019 por la que establece como criterio que la acción de devolución de cantidades como consecuencia del pago de gastos hipotecarios es prescriptible. Lo que significa que, si no se reclaman … [Leer más...]
El Tribunal Supremo establece 20 criterios para valorar la suficiencia de la prueba indiciaria cuando no existe prueba directa.
La Sala Segunda del Tribunal Supremos ha confirmado la condena impuesta por el TSJ de Galicia en la que se condenaba a dos personas a las penas de 19 y 18 años de prisión por delito consumado de asesinato. En dicha sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Don Vicente Magro Servet se … [Leer más...]