- Recuerdas que puede no ser de ayuda enfrentarte al maltratador.
- Si tu o tus hijos estáis en peligro, llama a la policía.
- Si estás herida, llama a una ambulancia, vete a urgencias o al médico. Te preguntaran sobre si alguien te ha herido, podrás confiar en ellos y contar lo que ha sucedido.
- Utiliza la ley para protegerte. La violencia de género/doméstica/asistencial constituye un delito perseguido por la ley.
- Habla con familiares, amigos y cuidadores, cuéntales tu situación.
- Si confías en alguien y no te cree, cuéntaselo a otra persona que te crea y te pueda ayudar.
- Pide a un familiar, amigo, cuidador o vecino de confianza que te ayude. Por ejemplo puede pedir información que necesites o hablar con la policía o servicios sociales en tu nombre.
- Utiliza el teléfono de contacto 016 de ayuda a la mujer víctima de violencia de género. Puedes llamar al 900 116 016 si tienes una discapacidad auditiva o de habla, utilizando tu teléfono móvil, una PDA, o un teléfono de texto ( DTS).
- Ten preparado un plan de emergencia, este plan debe incluir:
- Ten a mano una lista de números de contacto.
- Ten pensado un lugar donde tú y tus hijos podáis refugiaros rápidamente, como por ejemplo la casa de un vecino.
- Ten preparado cómo vas a ir allí (te puede ir a recoger un familiar o amigo, mediante transporte público, taxi).
- Acuerda con un familiar, amigo o vecino que en caso de necesidad te vaya a buscar.
- Ten siempre dinero en efectivo para las emergencias.
- Guarda la documentación, medicación (y sus recetas) y los objetos valiosos, juntos en un lugar seguro, en caso de que tengas que huir apresuradamente y llevarlos contigo.