La Audiencia Provincial de Madrid, ha dictado una sentencia de fecha 19 de abril de 2022, por la que condena a la financiera Credifimo, a pagar todas las cantidades indebidamente recibidas desde el comienzo del contrato y hasta la fecha de la primera reclamación judicial como consecuencia de la … [Leer más...]
El Tribunal Supremo fija que los gastos de tasación en los préstamos hipotecarios anteriores a 2019 corresponde pagarlos al banco.
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto, en su Sentencia 35/2021 de 27 de enero, sobre los efectos económicos de la declaración de nulidad de la cláusula de gastos de los préstamos hipotecarios entre bancos y consumidores. Así ha establecido que los gastos de tasación, cuando … [Leer más...]
El Tribunal Supremo cambia de criterio y establece que todos los gastos de gestoría sean pagados por el banco.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, mediante su sentencia 555/2020 de 26 de octubre, ha cambiado el criterio que tenía sobre el pago de los gastos hipotecarios y ha establecido que corresponde al banco pagar el 100% de los gastos de gestoría, en lugar del 50% como se establecía antes. La … [Leer más...]
La Audiencia Provincial de Valladolid reintegra la capacidad a una mujer con retraso mental tras adquirir habilidades para autogobernarse.
La Audiencia de Valladolid ha reintegrado la capacidad a una mujer con retraso mental que fue incapacitada en el año 2007, después de haber adquirido habilidades que no solo le permiten autogobernarse, sino también hacerse cargo de varios miembros de su familia. La mujer, que tiene un retraso … [Leer más...]
El Tribunal Supremo impone a una entidad financiera el pago de las costas en un litigio sobre cláusulas abusivas.
En la sentencia de 17 de septiembre de 2020, dictada por el Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, se reitera la doctrina por la que, en los litigios sobre cláusulas abusivas en que la demanda del consumidor resulta estimada, se debe imponer las costas del juicio a la entidad financiera en … [Leer más...]
Régimen de visitas de menores durante la aplicación del estado de alarma.
La entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la situación ocasionada por el COVID-19, ha generado incertidumbre sobre la forma de llevar a cabo el régimen de visitas de los menores acordada judicialmente. La Comisión Permanente del … [Leer más...]
Ayudas a los arrendatarios como consecuencia del COVID-19.
El Real Decreto Ley 11/2020 de 31 de marzo de 2020, establece una serie de medidas para proteger a las familias y colectivos más vulnerables. Dentro del ámbito del arrendamiento de vivienda habitual las tres medidas principales que recoge son: la suspensión de los desahucios, la prórroga del … [Leer más...]
Moratoria en el pago de deudas hipotecarias y créditos como consecuencia del Covid-19.
El Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo de 2020, establece la posibilidad de suspender el pago de las cuotas del préstamo hipotecario, para aquellas personas que tienen extraordinarias dificultades en pagarlas, como consecuencia de la crisis del COVID-19. Esta moratoria también se … [Leer más...]
El Tribunal Supremo confirma la nulidad de un crédito revolving.
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, mediante su sentencia de 4 de marzo de 2020, ha ratificado la nulidad de un contrato de crédito 'revolving' mediante uso de tarjeta. El Tribunal ha considerado usurario el interés remuneratorio, fijado inicialmente en el 26,82% TAE y que … [Leer más...]
Europa se pronuncia sobre la nulidad del índice IRPH.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha resuelto que los jueces españoles podrán declarar abusivo el índice de referencia de los préstamos hipotecarios (IRPH). Así mismo, según el Tribunal de Justicia, lo jueces podrán sustituir el índice IRPH por el EURIBOR si consideran que … [Leer más...]
- 1
- 2
- 3
- …
- 7
- Página siguiente »